El odontólogo y su relación con la NOM-035
- Dr. Ernesto Monter
- 9 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Esta ocasión quiero hablar acerca del alcance de la NOM-035 y las implicaciones que puede tener el odontólogo en la aplicación de la misma. El objeto de esta norma es establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
En los centros de trabajo se puede incurrir en cargas excesivas de trabajo y no existir un adecuado equilibrio entre trabajo y vida personal. Esto puede llevar al trabajador a situaciones de estrés y ansiedad que se manifiestan en un problema bastante común en los consultorios odontológicos: el bruxismo.
El bruxismo se caracteriza porque las personas rechinan y aprietan los dientes, puede ser en el día y en la noche, aunque principalmente se da durante el sueño.
Las personas que presentan bruxismo usualmente presentan: ansiedad y estrés, depresión, dolor muscular en la región de la cara, cuello y parte alta de la espalda, dolor de oído, mala calidad de sueño, y dolor de cabeza entre otros, molestias en los dientes con cambios de temperatura y a la masticación, dolor en la zona de la articulación temporomandibular.
El bruxismo se diagnostica en el consultorio dental, y se trata con una guarda oclusal, que es un dispositivo que se elabora con acrílico o material plástico termoformable, con la forma de los dientes de la arcada superior (usualmente) y adaptándose a la mordida del paciente. Puede requerirse de manera adicional colocación o cambio de restauraciones dentales, fisioterapia, terapia psicológica, terapia farmacológica, entre otras.
El no tratar el bruxismo, puede llevar a fracturas dentales, daño permanente de la articulación temporomandibular, daño a los tejidos de soporte de los dientes, y aumento del estrés/ansiedad de la persona.
Cuando los representantes patronales saben que sus trabajadores sufren del estrés laboral pueden aplicar el siguiente cuestionario:
• ¿rechinas los dientes en la noche? ¿tu pareja o persona que duerma contigo se queja de ello?
• ¿amaneces con dolor delante de los oídos, mejillas, cuello y parte alta de la espalda?
• ¿duermes mal?
Si la persona responde afirmativamente a una de estas preguntas, es deseable que sea valorado por su odontólogo y se tomen las medidas pertinentes para detener los potenciales daños que puede causar el bruxismo en su persona.
En este caso, los responsables de recursos humanos si bien no tienen la obligación de diagnosticar ni tratar el bruxismo, si deben identificar a los trabajadores que tienen mayor exposición a los factores de riesgo psicosocial y pueden propiciar que la situación reciba tratamiento, ayudando a su colaborador para que tenga un mejor desempeño en su empleo.
En este caso nosotros estamos a la orden de sus colaboradores para diagnosticar y tratar el bruxismo y demás situaciones colaterales que esta condición conlleva, ¡En caso de dudas, comuníquese, LE PODEMOS AYUDAR A QUE SUS COLABORADORES SEAN MÁS PRODUCTIVOS!

Comments